Home Guías de viaje - EspañaBilbaoRuta por la costa vasca desde Bilbao: qué ver a menos de una hora en coche o tren

Ruta por la costa vasca desde Bilbao: qué ver a menos de una hora en coche o tren

por Guíate por Europa
Ruta por la Costa Vasca de Bilbao

El litoral del País Vasco ofrece paisajes espectaculares, pueblos pesqueros llenos de encanto, acantilados que caen al mar y una gastronomía que no deja indiferente a nadie. Si estás en Bilbao y te apetece hacer una escapada, una ruta por la costa vasca desde Bilbao es una de las mejores decisiones que puedes tomar.

Gracias a la buena conexión por carretera y transporte público, puedes visitar varios puntos de la costa en menos de una hora. Tanto si te mueves en coche como si prefieres el tren o el metro, hay opciones para todos los gustos. En este artículo te proponemos una ruta con paradas imprescindibles que puedes hacer en uno o dos días, combinando naturaleza, cultura y mar. Antes de continuar, recuerda que tienes disponible todas nuestras guías de Bilbao, imprescindible para organizar tu viaje.

Primer tramo de la ruta por la costa vasca desde Bilbao: Getxo y Portugalete

A solo 20 minutos del centro de Bilbao, el municipio de Getxo es una parada obligatoria en cualquier ruta costera. Aquí comienza tu recorrido hacia el mar, en una zona elegante y con historia.

Getxo: playas, palacetes y el Puerto Viejo

Getxo destaca por sus playas urbanas, su paseo marítimo y su arquitectura señorial. Puedes empezar la jornada paseando por la playa de Ereaga, subir al paseo de Las Arenas y admirar las mansiones construidas por la burguesía vasca a principios del siglo XX.

Uno de los rincones más pintorescos de Getxo es el Puerto Viejo de Algorta, un antiguo barrio de pescadores con calles empedradas, casitas blancas y bares donde probar unos buenos pintxos con vistas al mar.

  • Cómo llegar: metro línea 1, paradas Areeta o Algorta
  • Ideal para: dar un paseo tranquilo, comer junto al mar y conocer la historia local

También puedes llegar a Getxo con esta excursión organizada, ideal para despreocuparte, dejar el coche aparcado y ir acompañado de un guía profesional.

Ruta por la costa vasca desde Bilbao: Getxo

Portugalete y el Puente Colgante

Justo al otro lado de la ría se encuentra Portugalete, conectado con Getxo por el Puente Bizkaia, más conocido como el puente colgante. Este puente transbordador, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, permite cruzar la ría a pie o en coche sobre una barquilla suspendida.

Desde Portugalete puedes continuar por el paseo marítimo, disfrutar de las vistas a la ría y visitar su casco histórico.

  • Consejo: cruza el puente en la barquilla y vuelve caminando por la pasarela superior para disfrutar de una panorámica impresionante

Lo sabemos, Portugalete impresiona, pero imagínate haciendo una ruta en barco mejora, ¿verdad? Os recomendamos este paseo en barco por Bilbao y Portugalete.

Segunda parada: Sopela y Barrika, acantilados y playas salvajes

A medida que te alejas un poco más de Bilbao, el paisaje se vuelve más agreste y espectacular. A solo media hora en coche (o también en metro) se encuentran dos de los destinos costeros más impactantes: Sopela y Barrika.

Sopela: surf y senderismo junto al mar

Sopela (antes Sopelana) es conocida por sus playas abiertas, ideales para el surf. Pero además del deporte, ofrece acantilados, senderos costeros y miradores naturales que te dejarán sin aliento. La ruta sobre los acantilados hacia la playa de Meñakoz o la de Arrietara es muy recomendable.

  • Cómo llegar: metro línea 1, parada Sopela
  • Qué hacer: ruta de senderismo, ver el atardecer, clases de surf

Barrika: el flysch más fotogénico

A pocos kilómetros de Sopela, Barrika es famosa por su formación rocosa conocida como flysch, visible con marea baja. Este paraje es muy frecuentado por fotógrafos y senderistas. El acceso a la playa es escarpado, pero merece la pena.

  • Mejor momento para ir: al atardecer o con marea baja
  • Recomendación: lleva calzado cómodo si piensas bajar a la playa

Ruta por la costa vasca desde Bilbao hacia Urdaibai: playas y pueblos marineros

Si dispones de más tiempo, puedes continuar tu ruta por la costa vasca desde Bilbao hacia el este, en dirección a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, uno de los espacios naturales más importantes del País Vasco.

Plentzia y Gorliz: pueblos costeros con ambiente familiar

Antes de llegar a Urdaibai, puedes hacer una parada en Plentzia y Gorliz, dos localidades vecinas con playas tranquilas, perfectas para familias o viajeros que buscan relajarse. Plentzia tiene además un pequeño casco histórico, un bonito estuario y varios restaurantes a pie de puerto.

  • Cómo llegar: metro línea 1 (Plentzia es la última parada)
  • Plan del día: paseo por el estuario, tarde de playa y helado en el paseo

Mundaka: surf, tradición y vistas

Ya dentro de la reserva de Urdaibai, Mundaka es un pueblo marinero famoso por tener una de las mejores olas de izquierda del mundo. Pero incluso si no haces surf, el entorno merece una visita: vistas al estuario, calles empedradas, bares acogedores y un ritmo de vida tranquilo.

  • Cómo llegar: coche (1 h desde Bilbao) o tren hasta Gernika + bus
  • Qué ver: la iglesia sobre el acantilado, el mirador del puerto

Bermeo: puerto activo y cultura pesquera

A solo unos minutos de Mundaka está Bermeo, una de las localidades más importantes de la costa vasca. Su puerto sigue activo, lo que le da un aire auténtico y menos turístico. Aquí puedes visitar el Museo del Pescador, recorrer su casco histórico y degustar pescado fresco en uno de sus restaurantes.

  • Recomendación: prueba el marmitako, uno de los platos típicos de la zona

Excursión estrella: San Juan de Gaztelugatxe

No podemos hablar de una ruta por la costa vasca desde Bilbao sin mencionar uno de sus grandes tesoros: San Juan de Gaztelugatxe. Este islote, unido a tierra por un puente de piedra y una escalera de más de 200 peldaños, se ha hecho famoso por aparecer en Juego de Tronos, pero su historia y belleza van mucho más allá.

  • Cómo llegar: coche (45 min) o autobús hasta Bermeo + taxi
  • Consejo: reserva tu entrada con antelación, especialmente en temporada alta
  • Ideal para: senderismo, fotografía y una experiencia única
San Juan de Gaztelugatxe

¿Coche o transporte público? Cómo moverse en tu ruta por la costa vasca desde Bilbao

Una de las grandes ventajas de esta ruta es su accesibilidad. Muchas de las localidades mencionadas están bien conectadas con metro, tren o autobús, lo que te permite moverte fácilmente sin necesidad de coche. Sin embargo, si tienes vehículo propio, tendrás más libertad para explorar rincones más alejados o menos accesibles.

Transporte público recomendado:

  • Metro línea 1: conecta Bilbao con Getxo, Sopela, Plentzia y Gorliz
  • Euskotren: ideal para ir a Mundaka, Gernika o Bermeo
  • Autobuses Bizkaibus: cubren rutas hacia Gaztelugatxe, Lekeitio o Barrika

OTRAS GUÍAS QUE PODRÍAN INTERESARTE