¿Nos vamos de viaje a Córdoba? Para que puedas preparar tu viaje de la mejor manera posible, hemos agrupado en esta guía los 26 lugares imprescindibles que debes visitar en Córdoba.
Al final de la guía encontrarás un mapa con todos los lugares ubicados. De este modo, podrás organizar tu viaje de la mejor manera posible conociendo donde se encuentran cada uno de los monumentos.
Índice
26 lugares que ver en Córdoba
1. La Mezquita – Catedral de Córdoba
Comenzamos la lista de los lugares que visitar en Córdoba con uno de los monumentos más importantes de la ciudad, la Mezquita – Catedral de Córdoba.
La historia de este espectacular monumento comenzó en el año 784. Comenzó siendo como la Mezquita de Abderramán I, pero posteriormente fue ampliada por Abderramán II, Alhakén II y Almanzor.
Ahora, como podrás ver, no es solo mezquita, sino también catedral. Esta conversión sucedió en el año 1236, cuando Fernando III realizó cambios y reformas en la mezquita, añadiendo objetos cristianos y dedicándola a la Virgen María.
Recomendamos, siempre que puedas, acceder a la Mezquita – Catedral de Córdoba con audioguía o con un guía. De no hacerlo así, podrás visitar el monumento, pero sin entender prácticamente nada. Si quieres hacer una visita guiada, puedes hacer aquí tu reserva, el precio es muy económico.

2. El Alcázar de los Reyes Cristianos
Junto con la Mezquita – Catedral, una visita a Córdoba no está completa si no conoces el Alcázar de los Reyes Cristianos. Este histórico complejo, que cuenta con arquitectura islámica y cristiana, ha tenido diversas funciones con el paso de los años. Fue la Residencia Real Castellana, pero también ha sido la Sede de la Santa Inquisición durante más de 300 años. En el año 1812, comenzó a hacer las funciones de cárcel municipal. Hoy en día el Alcázar es propiedad del Ayuntamiento de Córdoba.
Te recomendamos reservar un mínimo de dos horas para conocer el Alcázar, aunque lo puedes visitar más rápido si no tienes tiempo.
¡Muy importante! Si quieres visitar el Alcázar de los Reyes Cristianos tienes que comprar si o si tus entradas de manera anticipada. La primera vez que fuimos nosotros nos quedamos sin entrar por no haber sido previsores. La mejor opción es reservar esta visita guiada de una hora por el Alcázar, nosotros la realizamos y la guía nos hizo una explicación perfecta.

3. El Palacio de Viana
No te puedes ir de Córdoba sin visitar algunos de sus tradicionales patios. En el Palacio de Viana tendrás la oportunidad de visitar hasta 13 preciosos patios cordobeses.
Puedes visitar los patios durante todo el año, de hecho, nosotros los visitamos en enero y puedes hacerte una imagen de que están cuidados incluso en los meses más fríos. Pero, como comprenderás, durante la primavera es cuando estos patios están en su máximo esplendor.
No te olvides de comprar tus entradas antes de viajar a Córdoba. Puedes reservar tu visita guiada por el Palacio de Viana y sus patios desde aquí.

4. La Plaza de la Corredera
Si ya has visitado otras ciudades de España puede que el estilo que sigue la Plaza de la Corredera te recuerde a ellas. Pero, es la única plaza cuadrangular de toda Andalucía. Esta plaza, que data del siglo XVII y que hoy en día está rodeada de restaurantes, es una parte importante de la historia de Córdoba.
En esta plaza destacan dos monumentos que también puedes visitar, la Casa de Doña Jacinta y la Casa del Corregidor de Córdoba. Además, muy cerca se encuentra el Mercado de la Corredera.
En el caso de que quieras visitar Córdoba de la manera más económica posible, puedes hacer un Free Tour por la ciudad. Recuerda reservar desde aquí tu plaza de manera completamente gratuita, al final de la visita podrás decidir la propina que entregarle al guía.

5. El Templo Romano de Córdoba
En la ciudad de Córdoba podrás visitar diferentes monumentos romanos. El primero que te presentamos en esta guía es el Templo Romano de Córdoba.
Los estudios que se han realizado sobre este templo indican que fue construido durante el siglo I, y aunque no fue el único templo romano que se construyó en Córdoba, se cree que este era el más importante. Su descubrimiento, en cambio, es relativamente reciente, ya que no fue hasta el año 1951 cuando se descubrieron estos restos.
Se encuentra ubicado muy cerca del Ayuntamiento de Córdoba, de hecho, estos restos se descubrieron cuando se estaban realizando obras para ampliar este edificio.

6. El Puente Romano de Córdoba
Continuamos con la historia romana de la ciudad en el Puente Romano de Córdoba. Se cree que su construcción comenzó durante el siglo I a.C.
Aunque no tengas que cruzarlo por ningún motivo nosotros te recomendamos hacerlo, una vez llegues al final las vistas que te esperan de la ciudad, con la mezquita, son impresionantes.
Lo podrás cruzar el Río Guadalquivir para llegar hasta la Torre de la Calahorra, de la cual te hablaremos a continuación.

7. La Torre de la Calahorra
Al llegar al final del Puente Romano te encontrarás con la Torre de la Calahorra. Esta construcción, que a diferencia del puente es islámica, se llevó a cabo para proteger y tener controlado el acceso a la ciudad.
Actualmente, en el interior de la Torre de la Calahorra se encuentra el Museo Vivo de Al-Ándalus. En el interior del museo podrás hacer un recorrido por la historia y la cultura de Al-Ándalus, distribuido en sus ocho salas.

8. El Palacio de la Merced
El Palacio de la Merced es parte de la historia de la ciudad. Este edificio barroco, que data del siglo XIII, es actualmente la sede de la Diputación Provincial de Córdoba. En su interior todavía se conservan las estancias que se habían construido originalmente, como la iglesia o el claustro, además de la escalera imperial.
Es habitual que en su interior realicen exposiciones, incluso algunas de ellas con acceso gratuito. Así que no dudes en visitar el Palacio de la Merced para conocer su precioso y cuidado interior.

9. El Barrio de la Judería
Como su propio nombre indica, en el Barrio de la Judería de Córdoba habitaron los judíos durante prácticamente 5 siglos, entre el siglo X y el siglo XV.
Destacan algunas calles en este barrio, como la calle Judíos, Manríquez, Judería, Averroes o Deanes.
De todas maneras, en esta guía encontrarás diferentes lugares imprescindibles que visitar en el Barrio de la Judería de Córdoba, como el Zoco Municipal o la Sinagoga.
10. La Puerta del Puente
Justo en frente del Puente Romano está situada la Puerta del Puente. En este punto te pedimos que hagas un poco de imaginación. Como podrás imaginar, en el pasado esta puerta formaba parte de la Muralla de Córdoba, por lo que aunque actualmente solamente queda esta puerta, podrás hacerte una idea de por donde se rodeaba la ciudad con la muralla.
– Aunque cuando nosotros visitamos Córdoba estaba en reconstrucción -, es posible acceder a su interior, donde encontrarás una exposición y desde donde podrás hacer unas fotos espectaculares al Puente Romano y a la ciudad.

11. El Triunfo de San Rafael de la Puerta del Puente
Detrás de la Puerta del Puente encontrarás el Triunfo de San Rafael. Esta escultura, situada a 27 metros de altura, se construyó entre los años 1765 y 1781.
San Rafael fue un reconocido arcángel para la ciudad, sobretodo durante los años en que la enfermedad de la peste estuvo presente en Córdoba. Según se dice, fue quien cuidó y salvó a la ciudad de la epidemia.
De hecho, en Córdoba podrás ver hasta 11 triunfos dedicados a San Rafael, así que solamente por esto podrás entender lo importante que fue San Rafael para la ciudad de Córdoba.

12. El Bar Santos
¿Has escuchado hablar de las famosas tortillas enormes de Córdoba?. Justo al lado de la Mezquita – Catedral encontrarás el Bar Santos, donde podrás comprar una ración de estas enormes tortillas de patatas.
A la hora de comer se suele formar bastante cola, así que si las quieres probar, te recomendamos ir pronto o justo después de la hora de comer. Además, la parte negativa es que dentro no tienen espacio para sentarte a comer, así que verás mucha gente comiendo tortilla sentada en los alrededores de la mezquita.
Los precios son bastante económicos, así que si no te importa comer en la calle, es una buena opción.

13. La Puerta de La Luna
En esta guía de los lugares que debes visitar en Córdoba ya te hemos hablado del Barrio de la Judería. Pero ¿por dónde es mejor acceder? Una buena opción es hacerlo a través de la Puerta de la Luna.
Una vez cruces por la puerta llegarás a la Calleja de la Luna, que te recordará a una pequeña y tranquila plaza, donde incluso podrás sentarte a tomar algo en la terraza que encontrarás.
Para continuar tu ruta, a mano izquierda te encontrarás una puerta en forma de arco, que una vez cruces, comenzarás a callejear por estrechas calles de la judería.

14. La Calleja del Salmorejo Cordobés
No hay duda de que el plato típico de Córdoba es el salmorejo. Tanto es así que en la ciudad tiene hasta una calleja con su nombre. Justo debajo del nombre encontrarás la tradicional receta para que puedas prepararlo en casa.
¡A nosotros nos encanta! De hecho, durante tu visita a Córdoba te recomendamos pedirlo en el restaurante al que vayas a comer. Todos lo tienen entre las opciones de los primeros platos.

15. La Calleja de las Flores
¿Cuánto de importante son las flores para Córdoba? ¡Demasiado!. Tanto es así que la Calleja de las Flores es una de las zonas con más encanto de la ciudad. Está repleta de macetas que, colgadas de las blancas paredes, le dan un toque especial a la calle.
Desde la Calleja de las Flores tendrás una impresionante vista hacia la Mezquita – Catedral. Así que saca tu cámara, que es sin duda uno de nuestros lugares favoritos que podrás visitar en Córdoba.

16. La Calleja del Pañuelo
En Córdoba podrás caminar por calles estrechas, pero ninguna tanto como la Calleja del Pañuelo. Se dice que el nombre de esta calle viene porque tiene el mismo ancho que un pañuelo, así que puedes imaginarte que si coincides con más personas solamente podréis pasar de uno en uno.
Al final de la Calleja del Pañuelo se encuentra una pequeña plaza donde solo hay espacio para una pequeña fuente y dos naranjos.
17. La Calleja de la Hoguera
La Calleja de la Hoguera es una estrecha calle a la que podrás acceder desde la Calle Céspedes. En esta calleja se encuentra la Mezquita de los Andaluces, una pequeña mezquita que no puedes pasar por alto durante tu visita en Córdoba. En la Mezquita, además, se encuentra la Universidad Islámica Internacional Averroes de Al-Andalus.
Caminando a través de la Calleja de la Hoguera te encontrarás con la Plaza Pintor Miguel del Moral Gómez, una pequeña plaza donde encontrarás varios restaurantes.

18. El Museo Arqueológico de Córdoba
No nos podíamos olvidar de los museos, importantes lugares que también puedes visitar en Córdoba. El primero que te recomendamos es el Museo Arqueológico.
Este museo es el lugar perfecto para hacer un viaje al pasado. Podrás hacer un recorrido por sus diferentes salas, donde encontrarás diferentes exposiciones que te permitirán conocer como era Córdoba en el pasado, comenzando en la prehistoria.
Si quieres visitar el Museo Arqueológico de Córdoba, ten en cuenta que los lunes está cerrado.
19. El Museo de Bellas Artes de Córdoba
Nuestra segunda propuesta de museos que puedes visitar en Córdoba es el Museo de Bellas Artes.
Formado por dos plantas diferentes, podrás hacer un recorrido por diferentes obras de arte que han pertenecido y que representan a la ciudad. Esta visita la realizarás en orden cronológico, comenzando en el arte medieval y renacentista, para posteriormente finalizar tu visita con el arte del siglo XX.
De igual manera que el Museo Arqueológico, el Museo de Bellas Artes de Córdoba está cerrado los lunes. Así que deberás incluirlo en tu itinerario cualquier otro día de la semana.
20. El Molino de la Albolafia
Si caminas por las orillas del Río Guadalquivir en dirección hacia el Alcázar, te encontrarás con el Molino de la Albolafia. Este molino, que fue construido durante el Imperio Romano, ha sido de gran importancia durante muchísimos años para la ciudad de Córdoba.
Originalmente fue construido para poder llevar agua hacia las huertas que se encontraban en el Alcázar. Aunque durante su historia ha tenido más funciones, como por ejemplo haber sido utilizado como molino harinero o como batán.
Una curiosidad de este molino es que, como producía mucho ruido, la reina Isabel la Católica ordenó que se desmontara, ya que decía que no le dejaba descansar.

21. El Zoco Municipal de la Artesanía
Puede ser que el Zoco Municipal de la Artesanía ya te suene, porque al hablar de la Judería lo hemos nombrado. Es sin duda un lugar que debes visitar cuando te encuentres callejeando por la Judería de Córdoba.
Actualmente en el interior del Zoco podrás encontrar diferentes tiendas artesanales donde podrás comprar productos originales hechos a mano.
El acceso al Zoco Municipal se realiza a través de una estrecha calle, puede ser que de primeras te cueste de encontrar, pero realmente está bien señalizado.
22. La Casa Andalusi
Uno de los lugares más importantes que podrás visitar en la Judería de Córdoba es sin duda la Casa Andalusi.
Visitar la Casa Andalusi significa adentrarse en una casa típica de la ciudad durante la época de Al-Ándalus. Podrás conocer las distintas estancias que formaban la casa, como el salón, la cocina o el patio.
Además, en el interior de la Casa Andalusí encontrarás diferentes máquinas y explicaciones de como se fabricaba el papel en el pasado.
23. La Sinagoga de Córdoba
La Sinagoga de Córdoba está situada muy cerca del Zoco Municipal de la Artesanía y de la Casa Andalusi. Es una de las pocas Sinagogas de estilo mudéjar que se conservan en España, así que aprovecha tu viaje a Córdoba para conocer un monumento único como este.
La Sinagoga fue construida entre los años 1314 y 1315, bajo las órdenes de Isaq Moheb. Aunque con el paso de los años es obvio que ha pasado por diferentes restauraciones (siendo la última entre los años 2017 y 2018), todavía sigue conservando su esencia original.
Al acceder a la Sinagoga de Córdoba podrás conocer su entrada, la sala de oración, la galería de mujeres y el patio.
24. La Plaza de las Tendillas
Dejamos atrás toda la parte romana y de la judería y nos adentramos a la Plaza de las Tendillas, otro histórico lugar que puedes visitar en Córdoba. Desde esta plaza podremos llegar a la que es toda la zona comercial de la ciudad.
Uno de los monumentos más reconocibles de esta plaza es la Estatua al Gran Capitán, la cual puedes ver en la foto inferior. Justo detrás de esta estatua, puedes ver el Edificio de la Unión y el Fénix, el cual fue construido entre los años 1926 y 1927 por la compañía de seguros Fénix.
En esta plaza, además encontrarás otros edificios destacables, como el Palacio Colomera, el Instituto Luís de Góngora, la Casa Enrique Barrios o el Reloj de las Tendillas, el encargado de dar las 12 campanadas cada 31 de diciembre.

25. La Plaza de Capuchinos
La Plaza de los Capuchinos destaca por su cruz, el Cristo de los Faroles, de donde cuelgan ocho faroles que cada noche iluminan esta plaza. Cuando llegues a esta plaza de Córdoba te darás cuenta de que, a parte de esta cruz y de no ser muy grande, está rodeada por sencillos edificios de color blanco.
Estos edificios son la Iglesia Conventual del Santo Ángel y la Fundación Hospital San Jacinto y Nuestra Señora de los Dolores.
Esta plaza se encuentra muy cerca del Palacio de la Merced, por lo que podrías aprovechar tu visita al Palacio para acercarte a conocerla.
26. Medina – Azahara
Si ya has conocido todos los lugares que te recomendamos visitar el Córdoba y todavía te sobra tiempo, una muy buena opción es visitar el Conjunto Arqueológico de Medina – Azahara. Se encuentra a poco más de 8km del centro de Córdoba, por lo que si no dispones de vehículo privado, tendrás que llegar con transporte público. Una vez te encuentres en Medina – Azahara la mejor opción es realizar una visita guiada.
Pero claro, te estarás preguntando ¿qué es Medina – Azahara? Para que te puedas hacer una idea, Abderramán III quiso construir una ciudad en las afueras de Córdoba para reunir en un mismo lugar a todos los trabajadores del Califato. Hoy en día es posible visitar los restos de esta ciudad, la cual fue construida entre los años 936 y 976.
En el caso de que necesites llegar a Medina – Azahara en transporte público ten en cuenta que solamente hay un autobús que realiza esta ruta. Este autobús funciona de martes a domingo y es muy importante reservarlo el día anterior en la oficina de turismo de Córdoba. Tiene un precio de 8,50€ ida y vuelta.
Mapa de Córdoba
Los 26 lugares que te hemos recomendado visitar en Córdoba están ubicados en el siguiente mapa. Si quieres utilizarlo durante tu viaje, tan solo debes de guardarlo en tu móvil utilizando la aplicación de Google Maps.