Si estás organizando tu viaje a la capital vizcaína, seguramente te preguntes cuáles son los museos de Bilbao imprescindibles. Aunque la ciudad es famosa por su arquitectura contemporánea y sus sabrosos pintxos, también destaca por una oferta cultural diversa y de calidad.
Desde el icónico Museo Guggenheim hasta joyas menos conocidas como el Museo Vasco o Azkuna Zentroa, Bilbao ofrece espacios para todos los intereses. Ya sea que viajes en familia, en pareja o por tu cuenta, visitar al menos algunos de estos museos enriquecerá tu experiencia.
A continuación, te ofrecemos una selección cuidadosamente estructurada de los principales museos de Bilbao imprescindibles, con detalles, recomendaciones y consejos prácticos para sacar el máximo partido a tu visita. Si todavía quieres conocer más, recuerda que aquí tienes todas nuestras guías de Bilbao.
1. Museo Guggenheim Bilbao: símbolo de la nueva Bilbao
Uno de los museos de Bilbao imprescindibles es sin duda el Museo Guggenheim, que no necesita demasiada presentación. Desde su inauguración en 1997, se ha convertido en un icono arquitectónico mundial y en uno de los principales motores del renacimiento urbano de la ciudad.
¿Por qué es imprescindible?
Este museo no solo destaca por su espectacular edificio de titanio, diseñado por Frank Gehry, sino también por su enfoque en el arte contemporáneo. Alberga exposiciones temporales de artistas de renombre internacional y una colección permanente que incluye obras de Jeff Koons, Louise Bourgeois, Anish Kapoor, entre otros.
Además, su entorno —la ribera del Nervión— ha sido transformado para el disfrute del visitante, con esculturas al aire libre como Puppy y Mamá, ideales para una pausa fotográfica.
Consejo: Compra la entrada anticipada desde aquí para evitar colas, especialmente los fines de semana o en temporada alta.

2. Museo de Bellas Artes de Bilbao: tradición y modernidad
A solo unos minutos a pie del Guggenheim encontramos otro de los museos de Bilbao imprescindibles, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ofrece un contraste perfecto. Fundado en 1908, es uno de los museos más completos de España, con una colección que abarca desde el siglo XIII hasta la actualidad.
¿Qué lo hace imprescindible?
Su gran valor reside en la variedad y calidad de sus obras, con piezas de El Greco, Zurbarán, Goya, Sorolla, Zuloaga o Chillida. También dedica espacio al arte vasco y a movimientos modernos del siglo XX.
Su actual proceso de renovación está ampliando el espacio expositivo sin cerrar por completo el museo, por lo que sigue siendo posible visitarlo.
Tip útil: Si tienes poco tiempo, pregunta en la entrada por la “visita rápida”, una selección de las obras más relevantes para ver en 45-60 minutos.
3. Itsasmuseum (Museo Marítimo de Bilbao): historia portuaria y naval
Ubicado junto a la Ría, en los antiguos astilleros de Euskalduna, el Itsasmuseum (anteriormente conocido como Museo Marítimo de Bilbao) es ideal para comprender el pasado industrial y marítimo de la ciudad.
¿Por qué visitarlo?
El museo combina exposiciones interiores y exteriores, incluyendo barcos reales atracados, maquetas, fotografías históricas y elementos interactivos. Narra cómo Bilbao pasó de ser un pequeño puerto comercial a uno de los principales centros navales del Cantábrico.
Este museo es muy recomendable si viajas con niños o si te interesa la historia económica y social de la ciudad.
Dato interesante: La entrada es gratuita los martes (excepto festivos), lo cual es una excelente oportunidad si estás en la ciudad entre semana.
4. Azkuna Zentroa: arte contemporáneo en una antigua alhóndiga
Antiguamente un almacén de vino, el edificio de la Alhóndiga fue transformado en 2010 por el diseñador Philippe Starck en un espacio multidisciplinar: Azkuna Zentroa. Hoy es uno de los centros culturales más dinámicos de Bilbao.
¿Qué ofrece?
Aquí no encontrarás una colección permanente tradicional, pero sí exposiciones temporales, cine independiente, danza, diseño, arquitectura y actividades para todas las edades. Su biblioteca, la piscina elevada con fondo de cristal o el atrio con columnas de estilos arquitectónicos de todo el mundo lo convierten en una experiencia única.
Ideal para: quienes buscan una alternativa al arte clásico o viajan con adolescentes. También es perfecto para los días de lluvia en Bilbao.
5. Museo Vasco: raíces e identidad
Situado en pleno Casco Viejo, el Museo Vasco (Euskal Museoa) es el lugar ideal para conocer más a fondo la historia, costumbres y modos de vida tradicionales del País Vasco.
¿Qué encontrarás?
Desde la mitología vasca hasta la vida rural y marinera, pasando por objetos etnográficos, herramientas de pesca y reconstrucciones de escenas típicas, este museo permite una inmersión total en la cultura local. El claustro interior del antiguo colegio de los jesuitas que lo alberga es también una joya arquitectónica.
Recomendación: Si visitas el Casco Viejo por la mañana, este museo es una buena opción cultural antes de una ruta de pintxos al mediodía.
6. Museo Arqueológico de Bizkaia: vestigios del pasado
También ubicado en el Casco Viejo, a pocos pasos del Museo Vasco, el Museo Arqueológico de Bizkaia es perfecto para los amantes de la historia antigua.
¿Por qué merece la pena?
Con una museografía moderna e interactiva, recorre la historia de Bizkaia desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Incluye hallazgos arqueológicos, monedas, útiles de cerámica, e incluso un fragmento del Muro de Bilbao.
Además, la entrada suele ser muy económica y se complementa bien con una visita al resto del casco histórico.
7. Museo Diocesano de Arte Sacro: arte y espiritualidad
Si buscas un museo más tranquilo y contemplativo, el Museo Diocesano de Arte Sacro ofrece una excelente colección de arte religioso, ubicado en el antiguo convento de la Encarnación.
¿Qué lo hace especial?
El espacio reúne tallas góticas, pintura renacentista, orfebrería y elementos litúrgicos, todo ello con una cuidada museografía. Es uno de esos lugares que sorprende por su calidad a pesar de su menor fama.
Ideal para quienes disfrutan del arte sacro y desean salirse de las rutas más turísticas.
Consejos para visitar los museos de Bilbao
- Compra entradas online para evitar colas, especialmente en el Guggenheim.
- Consulta días gratuitos: algunos museos ofrecen entrada libre ciertos días o franjas horarias.
- Aprovecha la BilbaoCard, si planeas visitar varios museos, para obtener descuentos.
- Tiempo estimado: la mayoría de museos (excepto el Guggenheim) se pueden visitar en 1 hora o menos.
- Combina cultura y gastronomía: muchos museos están en zonas con bares o restaurantes de calidad, perfectos para completar el plan.