Hablar del norte de España es hablar de buena cocina, En especial, los platos típicos de Bilbao y el País Vasco constituyen una parte fundamental de su identidad cultural. Esta región es reconocida mundialmente por su tradición culinaria, sus productos de alta calidad y la capacidad de transformar ingredientes sencillos en auténticas obras de arte gastronómicas.
Tanto si visitas la ciudad por primera vez como si repites, es probable que te preguntes qué comer en Bilbao y cuáles son los platos imprescindibles de la cocina vasca. En este artículo te ofrecemos una selección completa de las recetas más tradicionales, así como recomendaciones sobre dónde probarlas en la ciudad. Si quieres conocer más sobre la ciudad, te dejamos nuestra guía completa de Bilbao.
Introducción a la gastronomía vasca
Antes de entrar en detalle, conviene señalar que la cocina vasca se caracteriza por el respeto al producto, la sencillez en la preparación y el uso de técnicas tradicionales. La proximidad al mar y a las montañas permite una combinación rica en pescados, carnes y verduras de temporada. Por eso, además de los platos en sí, es fundamental saber en qué época del año se pueden disfrutar mejor.
Además, una gran parte de la experiencia gastronómica vasca se da también en los bares de pintxos, pero aquí nos centraremos en los platos típicos de Bilbao y el País Vasco que puedes pedir como raciones o como parte de un menú.
1. Bacalao al pil-pil
Este es uno de los platos más emblemáticos del País Vasco. Se elabora con lomos de bacalao desalado, cocinados en aceite de oliva y acompañados de una salsa emulsionada con ajo y guindilla. Su simplicidad engaña: lograr el pil-pil perfecto requiere mucha técnica.
Dónde probarlo:
- Café Iruña (Jardines de Albia)
- Kasko (Casco Viejo)
- Zortziko (Michelin, para ocasiones especiales)
2. Marmitako
Tradicional de los pescadores vascos, el marmitako es un guiso caliente de bonito, patatas, pimientos y cebolla. Se suele servir en otoño, cuando el bonito está en temporada, y es ideal para quienes disfrutan de los sabores profundos y reconfortantes.
Dónde probarlo:
- La Olla (Plaza Nueva)
- Txiriboga (zona de Indautxu)
3. Pimientos rellenos de bacalao
Otro de los platos típicos de Bilbao y el País Vasco que nunca falla. Los pimientos del piquillo se rellenan con una mezcla de bacalao desmigado y bechamel, y se suelen servir con una salsa de tomate o crema ligera.
Dónde probarlos:
- Casa Rufo (cerca de la Alhóndiga)
- Batzoki Bilbo Zaharra (Casco Viejo)
Más allá de la gastronomía, Bilbao es una ciudad que tiene muchísimo que ofrecer. ¿Quizás un Free Tour? ¿Una visita guiada por un museo? – Sea cual sea tu plan, te recomendamos nuestros tours favoritos en Bilbao.
4. Txipirones en su tinta
Los chipirones (calamares pequeños) se cocinan en su propia tinta, acompañados de una salsa espesa de cebolla, ajo y vino tinto. Se suelen presentar con arroz blanco o pan para mojar. El resultado es un plato intenso y sabroso que suele conquistar a todos los paladares.
Dónde probarlos:
- Café Lago (Abando)
- El Globo (pintxos y raciones)
5. Merluza a la koskera
Una receta clásica vasca que muestra la riqueza del mar Cantábrico. La merluza se cocina con espárragos, almejas, guisantes y huevo cocido. Todo ello en una suave salsa verde hecha con ajo y perejil. Ligera pero muy sabrosa.
Dónde probarla:
- Zubi Zuri (junto al puente homónimo)
- Victor Montes (Plaza Nueva)
6. Alubias de Tolosa
Si viajas en invierno, no te puedes perder este contundente plato. Las alubias negras se cocinan con chorizo, morcilla, panceta y guindilla, y se acompañan de berza o repollo. Es habitual servir los ingredientes por separado.
Dónde probarlas:
- Asador Guetaria (Abando)
- Sidrería Karlos (zona de Deusto)
7. Chuletón a la brasa
Aunque pueda parecer más propio del interior, la carne a la brasa es una parte importante de la cocina vasca. El chuletón suele servirse en su punto exacto de cocción y acompañado de pimientos de Gernika y patatas.
Dónde probarlo:
- La Brasa Canalla (Indautxu)
- Sagartoki Bilbao (ambiente moderno)
8. Gâteau Basque (Pastel vasco)
En cuanto a los postres, el más conocido es sin duda el pastel vasco, una masa rellena tradicionalmente de crema pastelera o mermelada de cereza negra. Dulce, suave y muy reconocible.
Dónde probarlo:
- Pastelería Don Manuel
- Martina de Zuricalday (obrador clásico bilbaíno)
9. Pantxineta
Otro postre tradicional de Bilbao, hecho con hojaldre, crema pastelera y almendras tostadas por encima. Se sirve a temperatura ambiente o ligeramente templado, y es habitual encontrarlo en pastelerías o como colofón de un buen menú.
Dónde probarla:
- Café Iruña
- La Viña del Ensanche
10. Sidra y txakoli: bebidas que acompañan
Aunque no son platos en sí mismos, no podemos hablar de la gastronomía de Bilbao y el País Vasco sin mencionar estas dos bebidas. La sidra natural es perfecta para platos de carne o alubias, mientras que el txakoli, un vino blanco afrutado y ligeramente ácido, acompaña idealmente al pescado.
Muchos restaurantes ofrecen estas bebidas como parte del menú o de maridajes especiales. Incluso, puedes visitar bodegas en las afueras para vivir una experiencia más completa.
Recomendaciones para pedir platos típicos
- Pregunta por el menú del día: muchos restaurantes ofrecen platos típicos a buen precio entre semana.
- Comparte platos: así podrás probar más variedad sin llenarte demasiado.
- Reserva con antelación: especialmente en locales populares o fines de semana.
- Consulta la temporada: algunos platos, como el marmitako o las alubias, se sirven solo en ciertos meses.
Dónde encontrar menús tradicionales en Bilbao
Si no quieres complicarte eligiendo plato por plato, muchos restaurantes en Bilbao ofrecen menús degustación que incluyen varios de estos clásicos. Algunos incluso los combinan con pintxos o postres locales. Lugares como Zortziko, Basuki o Kate Zaharra son perfectos para una experiencia completa.