Bilbao, tradicionalmente vinculada al arte contemporáneo por museos como el Guggenheim o el Museo de Bellas Artes, ha dado un paso más allá, ya que en los últimos años, se ha convertido en un referente del arte urbano en el norte de España. Ya no es necesario entrar en un museo para disfrutar de una obra de arte: basta con pasear por sus calles.
En este artículo te proponemos una ruta por el arte urbano en Bilbao, que incluye murales coloridos, esculturas monumentales y creaciones que dialogan con el paisaje urbano y la memoria colectiva. Una forma diferente y vibrante de conocer la ciudad. Para conocer más sobre la ciudad y organizar tu viaje, recuerda que tienes disponible nuestra guía completa de Bilbao.
El auge del arte urbano en Bilbao
Antes de empezar con la ruta, conviene entender cómo ha evolucionado el arte urbano en Bilbao. Desde principios de los años 2000, diferentes colectivos artísticos, asociaciones vecinales y el propio Ayuntamiento han impulsado iniciativas para recuperar espacios públicos mediante el arte callejero.
Así, antiguas fachadas deterioradas, muros ciegos y plazas poco transitadas se han transformado en lienzos que cuentan historias, reflejan reivindicaciones sociales o simplemente embellecen la ciudad. Además, muchas de estas intervenciones forman parte de programas como Bilbao Art District, BLV-Art o URBANBAT.
Ruta de murales en Bilbao
1. Mural de la Memoria – Calle Iturribide, Casco Viejo
Comenzamos nuestra ruta en pleno Casco Viejo, donde se encuentra uno de los murales más emblemáticos: el Mural de la Memoria. Esta obra colectiva, pintada por artistas locales, recuerda los años más duros del terrorismo y busca fomentar la paz y la convivencia. Su fuerza simbólica y su estilo figurativo lo convierten en parada imprescindible.
2. Barrio de San Francisco: galería a cielo abierto
Poco a poco, el barrio de San Francisco se ha transformado en el epicentro del arte urbano en Bilbao. Aquí encontrarás obras de artistas locales e internacionales que abordan temas como la interculturalidad, la lucha feminista o la historia obrera.
Destacan:
- El mural de “Sareak”, que representa redes de conexión comunitaria.
- Los retratos realistas en fachadas de edificios antiguos.
- Intervenciones tipográficas con mensajes poéticos o reivindicativos.
Además, muchas de estas obras cambian periódicamente, por lo que el barrio siempre ofrece algo nuevo que descubrir.
3. Muelle Marzana y Ribera del Nervión
Siguiendo el paseo junto a la ría desde el Casco Viejo hacia Bilbao La Vieja, llegarás al Muelle Marzana. Esta zona, conocida por su ambiente alternativo, acoge también interesantes murales, sobre todo en las paredes de antiguos almacenes.
Uno de los más conocidos es el mural colorido frente al puente de la Ribera, perfecto para fotografías y muy compartido en redes sociales.
Esculturas imprescindibles del arte urbano en Bilbao
No todo el arte urbano en Bilbao son murales. También hay numerosas esculturas al aire libre que embellecen los espacios públicos y generan diálogo entre el arte, la arquitectura y la ciudadanía.
1. Puppy, de Jeff Koons – Museo Guggenheim
Seguramente es la escultura más icónica de la ciudad. Este perro gigante hecho de flores naturales recibe a los visitantes del Museo Guggenheim con un estallido de color. Aunque forma parte del museo, su ubicación exterior lo convierte en una obra accesible y parte integral del paisaje urbano.

2. La Materia del Tiempo, de Richard Serra – Museo Guggenheim (interior y exterior)
Aunque parte de esta obra se encuentra dentro del museo, el exterior del Guggenheim también ofrece piezas escultóricas abiertas al público. El titanio del edificio convive con formas curvas que invitan a la reflexión y el juego.
Recuerda que es muy importante reservar tu entrada al Museo Guggenheim antes del día de la visita, puedes comprar tu entrada y visita guiada desde aquí.
3. La Salve y la araña Maman, de Louise Bourgeois
Bajo el puente de La Salve, junto al Guggenheim, se alza otra de las esculturas más fotografiadas de Bilbao: Maman, una gigantesca araña de bronce con patas que superan los 10 metros de altura. Representa la figura maternal y combina belleza con inquietud.
Esta zona es clave en cualquier recorrido por el arte urbano en Bilbao, ya que la arquitectura y las esculturas dialogan en perfecta armonía.

4. El Caminante, de Juan José Novella – Plaza Bizkaia
Esta figura de acero corten representa a un hombre en movimiento y está situada cerca de la estación de Abando. Su ubicación y tamaño lo convierten en un símbolo del dinamismo urbano.
Arte en los barrios: Deusto, Zorrotzaurre y Olabeaga
Más allá del centro, otros barrios ofrecen ejemplos sorprendentes del arte urbano en Bilbao.
En Deusto, algunas paredes junto a la Universidad de Deusto han sido decoradas con murales que reflexionan sobre el conocimiento y el futuro.
En Zorrotzaurre, antiguo barrio industrial en proceso de transformación urbana, hay proyectos artísticos emergentes, instalaciones efímeras y arte experimental. Es una zona ideal para los amantes del arte contemporáneo no convencional.
En Olabeaga, junto a las vías del tren, se conservan algunos murales que retratan escenas portuarias y obreras, testimonio de la memoria colectiva de la ría.
Iniciativas culturales que apoyan el arte urbano
Además de los artistas individuales, el arte urbano en Bilbao se apoya en festivales, colectivos y espacios culturales que lo promueven activamente. Algunos de ellos son:
- BLV-Art: festival anual que combina murales, performances, arte sonoro y más, principalmente en Bilbao La Vieja y San Francisco.
- URBANBAT: centrado en la arquitectura, el urbanismo y el arte urbano como herramienta de transformación social.
- ZAWP (Zorrotzaurre Art Work in Progress): proyecto que impulsa residencias de artistas y talleres en Zorrotzaurre.
Gracias a estas iniciativas, Bilbao ha logrado consolidar un ecosistema artístico urbano dinámico, que va mucho más allá de los grandes museos.
¿Cómo hacer tu propia ruta de arte urbano en Bilbao?
Si quieres explorar el arte urbano en Bilbao a tu ritmo, te recomendamos lo siguiente:
- Comienza en el Casco Viejo y sigue la ría hacia el Muelle Marzana.
- Cruza a Bilbao La Vieja y explora San Francisco.
- Llega hasta el Guggenheim para disfrutar de sus esculturas exteriores.
- Continúa hacia Deusto o Zorrotzaurre si te interesa el arte experimental.
- Consulta el calendario cultural del Ayuntamiento, ya que muchas intervenciones son efímeras.